Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta biol. colomb ; 11(supl.1): 47-53, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469074

ABSTRACT

La presente contribución describe la variación de la deriva de macroinvertebrados acuáticos y de materia orgánica particulada gruesa (MOPG) durante un ciclo diario en dos tramos de un río de la vertiente occidental de la cordillera occidental en el departamento de Nariño, Colombia. Se colectaron un total de 1.012 individuos (abundancia total) de los cuales el taxón de mayor abundancia correspondió a Ephemeroptera con 422 individuos. La densidad de deriva de macroinvertebrados acuáticos en el primer tramo (río de primer orden) fue mayor en horas del día y la deriva de MOPG fue mayor en horas de la noche. La densidad de deriva de macroinvertebrados acuáticos en el segundo tramo (río de segundo orden) fue mayor en horas de la noche y la deriva de MOPG fue mayor en horas de la mañana. Con el objeto de aproximarnos al río como un sistema de interacciones causales entre el medio físico y las comunidades y entre los organismos que las conforman, interpretamos nuestras observaciones en el marco de referencia de la teoría de ecosistemas que presentan vigencia en la actualidad.


Subject(s)
Invertebrates/classification , Organic Particles , Tropical Zone
2.
Rev. argent. cir ; 85(1/2): 16-23, jul.ago. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383866

ABSTRACT

Antecedentes: La oclusión de una de las ramas de la vena porta condiciona la atrofia del lóbulo homolateral a ese vaso y la hipertrofia compensadora del lóbulo contralateral. La regeneración del perénquima hepático obtenida permite realizar una resección hepática mayor en un segundo tiempo, sin provocar una insuficiencia hepática pos-operatoria. Esta estrategia clínico-quirúrgica ha posibilitado rescatar a un grupo seleccionado de pacientes, considerados irresecables-en un solo tiempo quirúrgico- por el riesgo de insuficiencia hepática pos-operatoria. Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento de pacientes con grandes tumores de hígado mediante resección hepática precedida de una oclusión portal. Lugar de aplicación: Hospital Churruca, Sanatorio Otamendi y Miroli y Sanatorio Mitre. Diseño: Prospectivo no randomizado. Población: 8 pacientes portadores de tumores hepáticos primarios o secundarios cuyos tamaños contraindicaron la resección en un tiempo. Método: Descriptivo. Resultados: La oclusión portal (con ligadura y sección o embolización) se realizó en todos los casos por vía laparotómica sin causar morbimortalidad. La progresión de la enfermedad contraindicó la posterior resección en tres casos. La resección hepática mayor fue posible en los cinco pacientes restantes. No hubo mortalidad asociada al procedimiento. Conclusiones: El bloqueo de una rama de la vena porta mediante su ligadura quirúrgica o embolización, como primer paso a una futura resección hepática mayor, es un procedimiento eficaz que ofrece una alternativa quirúrgica a un grupo de pacientes considerados irresecables


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hepatectomy , Liver Neoplasms , Portal Vein , Adenocarcinoma , Carcinoma, Hepatocellular , Colonic Neoplasms , Embolization, Therapeutic , Liver Neoplasms , Prospective Studies , Sarcoma , Tomography, X-Ray Computed
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(1): 29-35, ene. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48080

ABSTRACT

La ectopia renal cruzada es una malformación del tracto urinario poco común; ocurre con una frecuencia de 1 de cada 7,500 autopsias. La ectopia renal cruzada con fusión es mucho más frecuente que la ectopia renal cruzada sin fusión. De ésta se presentan tres casos. Se debe probablemente a un mal desarrollo de la yema ureteral. En la mayor parte de los casos es asintomática, pero predispone a enfermedades adquiridas o se asocia a otras malformaciones. En nuestros casos se manifestó por: infección de las vias urinarias, reflujo vésico ureteral, hidronefrosis, hidroureter, síntomas gastrointestinales y pérdida de peso y talla en un caso. En dos casos se asoció con malformaciones óseas lumbosacras


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Female , Kidney/abnormalities , Mexico , Kidney/pathology , Kidney
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL